Tener una idea de negocio y lograr desarrollarla paso a paso es un logro valioso. Requiere formación, creatividad, innovación y sobretodo persistencia.
Por eso exaltamos la oportunidad de apoyar dos emprendimientos de jóvenes chairenses que además de avanzar en su plan de resiliencia, aportarán a dinamizar la economía del municipio.
Se trata de una comercializadora de plátano liderada por Karol Lozano y una papelería que representa un proceso colectivo denominado Ideas Click, que demuestra que es posible trabajar de forma articulada.
Los dos empredimientos fueron identificados como iniciativas productivas y fueron desarrollados en detalle a través del diplomado “Emprendimiento y Creatividad, Pasos para la Paz” apoyado y avalado por la Universidad de la Amazonía.
Estamos muy felices, porque con estas entregas logramos ampliar nuestra oferta de servicios y aumentar nuestros ingresos. Muy importante porque nos beneficiamos nosotras, nuestras familias y el municipio.
Karol Lozano
Igual que estos dos emprendimientos, otros seis serán fortalecidos con capital semilla durante el mes de abril, completando así ocho, de los cuales son cuatro individuales y cuatro colectivos. Posteriormente iniciarán formalmente un proceso de formación en el componente administrativo y contable, a través del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Así se continua generando #EfectoColectivo desde el proyecto Huellas Juveniles, implementado por la Corporación Manigua, financiado por Usaid Colombia y ACDI VOCA.
La sostenibilidad dependerá de la persistencia de las jóvenes que ven en su municipio una oportunidad de desarrollar sus proyectos de vida.
Cartagena del Chairá continúa siendo el escenario de implementación de los planes de resiliencia de 22 jóvenes que optaron por apostarle a emprender y hoy logran finalizar el Diplomado «Emprendimiento y Creatividad, Pasos para la Paz», apoyado y avalado por la Universidad de la Amazonía.
La ceremonia de graduación contó con la presencia de las familias de las y los jóvenes, quienes les apoyan y acompañan en su proceso de formación y de emprendimiento, aspecto clave dentro de la ruta de trabajo trazada. Sus rostros por supuesto evidenciaron el orgullo y la credibilidad que tienen en el proceso que se adelanta.
Asimismo, se hizo presente la Coordinadora de Educación Municipal Stiesy del Carmen Rodríguez Arias, reafirmando el compromiso permanente de la administración con el desarrollo del Programa Jóvenes Resilientes de la USAID Colombia.
A la fecha marchan algunas iniciativas de generación de ingresos, sin embargo, están a la espera de recibir el capital semilla que fortalecerá cada proceso. Sin lugar a dudas ejemplos positivos para la juventud chairense y un aporte al desarrollo económica de este municipio del norte del Caquetá.
Así avanza el proyecto Huellas Juveniles del programa Jóvenes Resilientes de ACDI VOCA de la USADI Colombia.
En Cartagena del Chairá 150 jóvenes del área rural y urbana avanzan en la implementación de planes de Resiliencia, así se evidenció en el marco de la Rendición de Cuentas del programa realizado el viernes 27 de enero de 2023. Una acción del Programa Jóvenes Resilientes de Usaid Colombia a través de ACDI VOCA.
“El arte fue excusa para el dialogo, la construcción y la muestra de las habilidades blandas desarrolladas durante el proceso. A través de muestras artística, poesía, canciones y murales la juventud chairense habló de resiliencia”.
Posteriormente se realizó un conversatorio denominado “Sueños Resilientes” que permitió profundizar en los impactos logrados y conocer la percepción de los padres de familia, mientras tanto se tejió un atrapa sueños símbolo de los acuerdos, compromisos y proyecciones para el año 2023 en el marco del programa.
A través de la muestra fotográfica, no solo se proyectaron las capacidades generadas en la naciente Escuela de Audiovisual de Cartagena del Chairá, sino que también se registraron emociones y sentires de los jóvenes. Igualmente se presentó una muestra de los emprendimientos que se fortalecerán en el marco del proyecto.
El evento contó con la participación de actores institucionales locales como la Secretaria de Gobierno, la Coordinación de Educación, de Cultura, El rector del Megacolegio y la Personería Municipal que manifestaron la voluntad y compromiso de seguir apoyando de manera directa esta apuesta por el fortalecimiento desde la juventud.
Asimismo, estuvo muy atenta una comisión del orden nacional conformado por Enrique Maruri, Subdirector CLA, Ana María Mendoza Díaz, Gerente para el Cambio Social, Fernando Nivia Ruiz Coordinador de Gestión del Conocimiento y por parte del Secretario Nacional de Pastoral Social, Alejandro Girón.
Comentarios recientes